miércoles, 12 de noviembre de 2014

RUGBY: EL TERRENO DE JUEGO


El campo de rugby tiene, aproximadamente, las dimensiones de uno de fútbol 11. Más o menos 100 metros de largo por unos 70 de ancho

En él están delimitadas varias zonas que os voy a comentar a continuación:

Las zonas de marcaSon el objetivo que deben alcanzar y defender los equipos. Un balón posado en zona de marca contraria, es un ensayo, el objetivo principal del rugby.

Están situadas a ambos extremos del campo, por detrás de los postes, que en rugby se llaman palos y tienen una profundidad de unos 5 o 10 metros.

La línea que separa la zona de marca del resto del campo, sobre la que se sitúan los palos, también se considera zona de marca y un balón posado sobre esa línea, es ensayo.

En la zona de marca no existe el concepto de agrupamiento, así pues, tampoco la regla del fuera de juego que le afecta. esto quiere decir, que, con el balón en la zona de marca, un jugador no está obligado a entrar en el agrupamiento por el mismo sitio que en el resto del campo.

Las zonas de balón muerto
Son las zonas de fuera del campo que rodean las zonas de marca. Todo balón que sale a esa zona, se comporta como si hubiese sido anulado (posado en la zona de marca por el equipo defensor) y, dependiendo de quien introdujese el balón en la zona de marca, antes de que este saliese a la zona de balón muerto, se jugará una melé a cinco metros de marca con introducción del equipo atacante (si el balón lo introdujeron los defensores), o un saque de 22 del equipo defensor (si el balón lo introdujeron en marca los atacantes)

Las zonas de 22
Serían el equivalente rugbístico del área de fútbol.
La zona de 22 otorgan cierta “seguridad” al equipo que la defiende, pues le conceden ciertos “privilegios” que no tiene fuera de ellas. Estos son:

Patear directamente a touche.- Cuando un equipo está en su zona de 22 y no ha sido él quien ha metido el balón en la misma, puede patear el balón directamente fuera del campo y el lanzamiento de banda consiguiente se realizará desde donde salga el balón. Si esta patada se pega desde fuera de la zona de 22 y el balón no bota antes de salir, el lanzamiento tendrá lugar desde donde se haya pateado el balón. Lo mismo ocurriría si el balón lo metió el equipo en su propia 22 sin que viniese directo de un agrupamiento.

Solicitar un mark.- Si un jugador recibe una balón pateado por un rival, sin que bote el balón, y está presionado por algún rival, puede solicitar en voz alta un “mark” y no puede ser placado. Se para el juego y el jugador que solicitó el mark, pone el balón en juego como si se tratase de un golpe franco.

Saque de 22.- Cuando un equipo introduce el balón en zona de marca contraria y un jugador del equipo rival anula, o el balón sale por la “zona de balón muerto”, el equipo defensor procede a sacar con una patada de “bote pronto” desde cualquier punto de su zona de 22.


La línea de 5 metros a marca
Esta línea discontinua paralela a la zona de marca, señala la línea de puesta en juego de las melés, golpes de castigo y touches que se produzcan entre esa línea y la línea de marca, así como las melés debidas a anulados o a balones que, habiendo traspasado la línea de marca, no han conseguido ser posados en la zona de marca, sino que han quedado atrapados entre el atacante y el defensor.

La línea de 5 metros a touche
Es una línea discontinua, paralela a la banda, que delimita a partir de dónde puede ser jugado un balón que se pone en juego desde el lateral. Es más, el alineamiento debe formarse a partir de esa línea y hasta la línea de 15 metros

La línea de 15 metros
Es una línea discontinua, que solo se marca en su intersección con las transversales del campo, que no solamente delimita la zona en la que puede formarse el alineamiento para un saque de lateral (o touche), sino que marca, además, el punto desde el que se efectuarán los saques de infracciones producidas en el mismo (melés, golpes francos o golpes de castigo)

La línea de 10 metros
Es una línea transversal discontinua, a 10 metros de la línea del centro del campo, que delimita la zona de recepción de los saques de centro.
El equipo que recibe el saque, debe estar formado a partir de esa línea y el equipo que saca, debe sobrepasar esa línea con el saque. Caso de no conseguirlo, el equipo receptor tendrá una melé a su favor en el centro del campo.

Escrito por @RaiSaporta

No hay comentarios:

Publicar un comentario